LA PROGRAMACION Y LA ECONOMIA FINANCIERA DE UNA EMPRESA
La programación es un campo muy versátil de trabajo.
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que permite que los ordenadores lleven a cabo procesos que definen los programadores. Sin embargo, para poder programar es necesario seleccionar un lenguaje de programación adecuado para lo que vayamos a desarrollar.
un economista es encargado de realizar análisis de mercados, entre los que se incluyen la predicción de riesgos y la evaluación de las diferentes rentabilidades de activos. También definir modelos econométricos, gestionar los estados financieros de las empresas, explorar horizontes de mercados nuevos para la empresa, etc.
Hoy en día, estos campos es necesario utilizar grandes cantidades de datos, los cuáles pueden ser prácticamente inabarcables si no se poseen los medios adecuados. La programación, por tanto, es uno de esos medios para moldearlos y sintetizarlos. Y para el economista, puede ser el camino para alcanzarlos. En consecuencia, unir los estudios de un master de finanzas con conocimientos sobre programación, da como resultado un perfil realmente interesante para las empresas.
Programar se está volviendo un requisito prácticamente imprescindible en la formación de un buen profesional. Pero para programar es necesario seleccionar un lenguaje de programación con el que trabajar, dado que las opciones son múltiples. Para decidirnos, hay que analizar cuáles son los lenguajes de programación que actualmente tienen más uso en el sector financiero.
En cuanto a Python, es un lenguaje de programación relativamente sencillo de aprender y es el recomendado para empezar. También hay que señalar que Python posee librerías especiales para trabajar con datos financieros, como pandas, que proporciona herramientas para el análisis de datos, Numpy, que permite realizar operaciones matemáticas, Statistics, para realizar cálculos estadísticos básicos, Vollib y Pyfin, que permiten calcular el precio de las opciones, etc..
Por estas razones la programación se está transformando en algo tan principal en el campo de las finanzas y en un conocimiento realmente valorable en la formación de un economista.
REFERENCIAS
- https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esMX920MX920&sxsrf=ALeKk00VjebuVgU_jfXQ99EtfkhXGNbCNQ:1611537016995&q=%C2%BFQu%C3%A9+es+un+economista+y+qu%C3%A9+hace%3F&sa=X
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6275455
No hay comentarios:
Publicar un comentario